En la década de los noventa aparece una nueva metodología de trabajo con la información generada por los mapas mentales de TONY BUZAN, lo que veremos serán las posibles aplicaciones de esta técnica de aprendizaje visual en las actividades de ustedes como estudiantes universitarios.
¿QUE ES UN MAPA MENTAL?
Los mapas mentales se han definidos de diferentes maneras:
Como manifestación de pensamiento irradiante:”es la expresión externa del pensamiento irradiante. Un mapa mental irradia siempre a partir de una imagen central”
(T, BUZAN).
Como técnica grafica:”aprovecha toda la gama de capacidades corticales y pone en marcha el autentico potencial del cerebro” (T, BUZAN).
Como método:”destila la esencia de aquellos que conocemos y lo organiza de forma visual” (MC CARTHY).
Como técnica mnemotécnica:”es multidimencional lo que permite crear una imagen con barias dimensiones, sirviéndose de la asociación cruzada del color y del tiempo” (Ontonia). Es decir se trata de una técnica que permite la organización y la representación de la información de forma fácil, espontánea, creativa, en el sentido que la misma sea asimilada y recordada por el cerebro. Consiste una metodología para generar y comparar ideas en información. Los mapas mentales pueden aumentar la creatividad y al energía atrayendo e involucrando sobre toda aquellas personas que piensan de manera visual e incrementado esta capacidad en los otros.
La pedagoga Española M.Ontonia nos centra acertadamente en el concepto de mapa mental cuando señala que se trata de una representación grafica de un proceso integral y global del aprendizaje que facilita la unificación, diversificación e integración de conceptos o pensamiento para analizarlos y sintetízalos en una estructura creciente y organizada, elaborada, con imágenes, colores, palabras y símbolos.
¿PORQUE UN MAPA MENTAL?
Hay tres elementos, a nuestro parecer, que hacen de los mentales una herramienta muy apreciada por quienes las usan:
a) Características intrínsecas básicas, podríamos señalar cuatro aspectos esenciales del mapa mental: 1_ El asunto o motivo de atención se cristaliza en una imagen central. 2_ Los principales temas del asunto irradian de la imagen central en forma ramificada. 3_ Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre la línea asociada. 4_ Las ramas forman una estructura nodal conectada y jerarquizada.
b) En relación a su sencillez de creación y de uso, destacamos las siguientes atribuciones de los mapas mentales: 1_ No se limita a una interrelación de tipo lineal. 2_ La visualización es pictórica e incluso en algunos casos verbal. 3_ Este tipo de presentación es más atractivo y vistoso y estimulante que transmitir un mensaje a través de un solo textos. 4_ Esta enfocado a la relación entres las ideas que conciernen al motivo principal. 5_ Genera un modelo queda estructura y claridad a la realidad que pretendemos mostrar. 6_ Permite concensuar con todos los participantes de un grupo y en tiempo real cualquier estructura relacional que sea objeto de atención.
c) Por sus presentaciones para ayudar a la auto organización de las personas se convierte en un referente necesario ya que: 1_ Visualiza claramente donde se desea llegar a través de un plan. 2_ Mejora la estructuración mental de nuestras ideas. 3_ Y consecuentemente, mejorara sensiblemente nuestro rendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario