sábado, 9 de octubre de 2010

PRINCIPÌO ETICO Y SOCIAL DE LA INFORMATICA

A_ Todo los Hombres somos parte de un gran sistema Humano y por ellos poseemos ciertos derechos y obligaciones:
A_1 Los hombres somos por naturaleza iguales. Tienen los mismos derechos, pero no las mismas obligaciones. Se encuentran mas obligado a realizar aquel mas “tiene”, entendido este “tiene” en un sentido amplio que abarca lo material y lo espiritual.
A_2 los Hombre tienen derecho a su vida y a su propiedad. Pero no deben olvidar que estos dones los an tomados prestados de la sociedad para  usufructuarlos y acrecentarlos, con la obligación de devolverle a ella con creces lo tomado.
A_3  los hombres tienen derecho a la libertad individual, social, religiosa, intelectual, política y económico en un contexto regional, planetario y universal. Pero no deben olvidar que su derecho es en función de la sociedad  por lo que termina el derecho propio donde comienza el derecho de los otros individuos.
A_4  el hombre  que más sabe, mas es. Pero este “Ser Mas “, mas los obliga hacía los otros  que  menos saben.

B_ Elegir esto o aquello como solución tecnológica es afirmar el valor de lo que elegimos. Nuestra responsabilidad es mucho mayor de lo que podríamos, suponer porque compromete a la sociedad en la cual nos desempeñamos, incluye en su caso a la humanidad entera. La aplicación de la informática requiere un planteo ético inicial. No es solamente poner computadoras y programas. Existe un tercer factor de suma importancia. Son las personas. Aquellos que deben interactuar para beneficios o perjuicios de ellos y de los otros, con la aplicación de la tecnología. Esto hace necesario que el Técnico que aplica y el Decisor que implementa; recuerden que esta trabajando con personas y no solamente con computadoras.
El mundo globalizando en el cual nos toca actuar las posibilidades de acceder a la información, de manera continua y accesible, otorga beneficios que no son mensurables fácilmente. Lo que si se conoce y se entiende es que la disponibilidad de esta información, y los conocimientos asociados a ella facilitan la toma de decisiones rápida y acertadas para que el decide, que orientan las posibilidades de mejorar hacia un rumbo de satisfacción.
En este sentido; el informático debe trabajar bajo el postulado epistemológico que centra sus expectativas en las tres grandes columnas que sostienen a los sistemas de información: HARDWARE, SOFTWARE y PERSONAS. Es necesario conocer y evaluar  esta realidad, para tomar la decisión acertada a la hora de analizar y diseñar
los sistemas de información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario