sábado, 9 de octubre de 2010

LOS MAPAS CONCEPUALES

Los mapas conceptuales acido ideados por J. NOVAK para poner en práctica el modelo de aprendizaje significativo de Ausubel.
Debido a su orientación practica y aplicable, se habla de ellos como instrumento; recursos esquemático, técnica o método; Estrategia de aprendizaje.
Cuando intentamos comprender buscamos el significado de los hechos, ideas y conceptos básicos.
En la medida en que seamos capaces de establecer relaciones con otros hechos y experiencia, la compresión es mayor y cuanto mas amplia sea la red de conocimiento, nuestra capacidad para establecer nueva relación se vera acrecentada.
El aprendizaje significativo de la información implica necesariamente su compresión.

MAPAS CONCEPTUALES
  • Son un recurso metodológico para representar relaciones significativa entre concepto en forma de posición.
  • Dirigen la atención sobre unos reducidos números de ideas importantes.
  • Es un “mapa de carretera” donde se muestran los caminos posibles para conectar los conceptos y las proporciones.

Dentro de la llamada  técnica de estudio, los mapas conceptuales se apoyan en el criterio de la jerarquizacion estableciendo una especie de pirámide de conceptos, en la que los más abstractos o generales se colocan en la parte superior.
Esta estrategia implica el ejercicio del pensamiento reflexivo y la toma  de decisiones sobre el tipo de relación que se establece entre la nueva información y las propias ideas.
La elaboración de mapas conceptuales fomenta el pensamiento reflexivo, la creatividad y el espíritu critico.
El pensamiento reflexivo es un que hacer controlado, que implica llevar  y traer conceptos, uniéndolos y volviéndolos a separar.
Ejemplos de mapas conceptuales:




No hay comentarios:

Publicar un comentario