miércoles, 13 de octubre de 2010

Líneas de trabajo de la RA:

1.-Superficies interactivas: Transformación de la superficie dentro de un espacio arquitec-tónico (paredes, mesas, puertas, ventanas como una interfaz activa entre el mundo físico y el mundo real). 

2.-Acoplamiento de bits y átomos: Acoplamiento sin interrupciones entre los objetos de cada día que se pueden sujetar (tarjetas, libros, modelos) con la información digital que está relacionado con ellos.

3.-Medio ambiente: Uso del medio ambientes como el sonido, la luz, corrientes de aire o movimientos de agua como una interfaz de fondo. Hiroshi Ishii [ISH97] del MIT que describe tres ejemplos: Metadesk, Ambient room y Transboard.


Referencias:
a) En un ordenador de sobremesa (utilizando una IGU) la interacción entre el usuario y el ordenador está aislada de la interacción entre el usuario y el mundo real.
b) En la realidad virtual el ordenador cubre totalmente el usuario y la interacción entre el usuario y el mundo real desaparece
c) En la computación ubicua el usuario interacciona con el mundo real pero también puede interaccionar con los ordenadores de los que dispone en el mundo real.
d) La realidad aumentada soporta la interacción entre el usuario y el mundo real utilizando la información aumentada del ordenador
Fuente: (Lorés, 2006) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario