A rasgos generales, la epistemología es una disciplina que estudia los principios materiales del conocimiento
humano, es decir se interesa por el conocimiento así mismo, ya sea el como es, pero no como el debería ser,
además permite aclarar las condiciones en que es posible el conocimiento humano, y los limites dentro de los que
puede darse. Se podría decir que permite clarificar el conocimiento, desde el punto de vista informático la forma
debe ser más entendible, como a la vez, la forma de hacerse valer como una ciencia informática.
Disciplina filosófica que ayuda a la informática a convertirse en ciencia, basándose en el estudio de los principios
materiales del conocimiento humano. Epistemología es una disciplina que estudia los principios materiales y le
sirve a la informática para pensar en si misma no desde lo tecnológico sino de la forma de crearon de
conocimiento, brindándole así las bases teóricas que como dijimos es un punto de critica de la inf. más allá que
los que están insertos en el tema saben que hay bastante teoría
Es el estudio del método del conocimiento científico que en el caso de la informática permite al individuo pensar
por si mismo y no por medio de los avances tecnológicos. Esto permitirá crear nuevo conocimiento.
Es la ciencia que estudia el conocimiento de la informática, como ciencia la epistemología debe ser capaz de
corregir programas o resultados y de encontrar nuevas soluciones promisorias.
Es una ciencia que estudia la naturaleza y la validez de los conocimientos generados por la informática, siendo
capaz de criticar resultados usos y buscando la verdad.
Es una doctrina que se ocupa de la generación de nuevo conocimiento, y que le ayuda a pensar a la informática en
este sentido y no en la tecnología que se utiliza..
Existen dos ciencias que ayudan a la informática a convertirse en ciencia. Estas son: epistemología y ética. La
epistemología brinda los orígenes, estructura, conocimientos y métodos que ayudan a la constitución de la
informática como ciencia.
La epistemología puede diferenciar un ciencia de un seudociencia por eso de la informática necesita de la
epistemología para ser reconocida como una verdadera ciencia y validar sus conocimientos.
campo específico. Esto con relación a la informática trata sobre como se deben crear los contratos y hechos
informáticos.
fundamentar el conocimiento adquirido, por el auge de la tecnología informática. Podemos tomarla como un
sinónimo de la teoría del conocimiento en informática.
y su origen. Como la informática es una ciencia comprueba todos esos conceptos, que son 4: Metodología, es un
paradigma, es refutable y perfectible. La informática aporta conocimiento teóricos que ayudan a las demás
ciencias, para su desarrollo. Así como conocimientos aplicables.
como generadora de nuevo conocimiento. La informática se vale de esta ciencia (epistemología) como así
también de la ética para que se le de la verdadera importancia ya que por lo general otras ciencias lo utilizan pero
en realidad dependen de ella. Para ver si es generadora de conocimiento basta con hacer una observación del
mundo, esta se encuentra en todos lados, pero por esa misma razón en cierta forma se desvirtúa pensándola solo
como una herramienta.
Para mí, la epistemología la informática le sirve para buscar la forma en que esta se puede convertir en ciencia.
Pensando en si mismo, buscando las herramientas necesarias para argumentar porque es una ciencia que genera
conocimiento y no como una técnica aplicada a otras ciencias.
Teniendo en cuenta que la informática es una ciencia nueva y muchas veces criticada por otras ciencias (como es
el caso de la matemática que tiene fuertes bases teóricas) debe respaldarse en otras ciencias para poder lograr su
objetivo, que es el reconocimiento general. Una de las ciencias es la epistemología, que le ayuda para el logro de
su propósito.
Considerando a la informática como ciencia, esta genera conocimientos teóricos; la epistemología trata el origen,
la utilidad, y veracidad de esos conocimientos.
12
tecnología sino desde el punto de vista de crear conocimientos, es decir dará los fundamentos teóricos para que la
informática sea tratada como ciencia.
Procede del griego epsjemhs que significa ciencia (conocimiento) y de logros, tratado de la ciencia, viene a ser la
teoría, la filosofía de la ciencia.
Posición Política Informática
Dentro del campo de la informática se debe tomar posición frente a un tema o asunto entendiéndose
como posición a la postura u opinión fundamentada. Ej. Se decidió implementar un sistema de
información, en el cual se deberá tener en cuenta las ventajas y desventajas de dicha decisión como
ser: Disminución del personal; Mayor eficiencia; Mejor calidad; Capacitación del personal.
Es la postura que uno asume para afrontar las determinadas situaciones, y esto lo hacen teniendo en
cuenta su propio criterio y valores. La ciencia esta influenciando por la política por ello no se deben
perder los valores éticos porque sino se pierde el rumbo.
Es la postura, la actitud que toma el informático, para desarrollar sus actividades. Como se
desenvolverá y cuales serán sus actitudes en el ámbito que lo rodea. Para con las demás personas
que integran el sistema donde él se desarrollara como profesional.
La informática tomo posición en todos los ámbitos es por eso que se dice transversal. En cuanto a su
postura política es que la informática día a día va generando nuevos conocimientos y su situación o
actitud es posicionarlo en la sociedad., para que esta haga un buen uso de los sistemas tecnológicos
como de la información (en un marco ético del bien) para ser reconocido en otras disciplinas.
La política en este caso es el punto de vista de cómo piensa cada uno o sea cuando decidimos
nuestro pensar estamos haciendo política. Ahora bien la política tiene una intrínseca relación con la
ética y las decisiones que cada informático toma.
La política le sirve a la informática para adoptar una posición a fin de alcanzar un objetivo
determinado.
reglas (ética), para el manejo de la información.
La posición político informática debería ser la de generar conocimiento y hacer un buen uso de el
valiéndose de todos los recursos con que cuenta.
Las políticas son las directrices o normas que rigen la conducta de una persona que le permiten
guiar un asunto o lograr un determinado fin.
Lugar o posición que una persona le permite dirigir sus acciones y de cierta manera ejercer un tipo
de poder sobre las demás personas, ayudándole a cumplir con sus objetivos.
Manera de conducir un asunto con el fin de obtener un resultado determinado.
Se refiere a la postura de la informática frente a la sociedad, esta postura es la de generar nuevos
conocimientos aplicando la tecnología, además de generar herramientas lógicas útiles de trabajo.
La política será la toma o manera en que podría llevar a cabo un asunto con el fin de alcanzar un
objetivo. En las empresas, los profesionales informáticos, deben tener bien en claro la forma de
obrar de diversos asuntos que podrían llegar a plantearse, además del análisis que produjera el
tomar determinados cursos de acción frente a este asunto, quizás esta decisión permita perjudicar a
unos y beneficiar a otros.
La posición política en informática no permite ser mas flexible, y nos vista como una estructura
rígida e invariable.
La posición política en la informática tiene que ver con el punto de vista u opinión particular del
individuo informático en un determinado tema o dentro de la ciencia informática.
tomar una decisión. Es posible que la política se vea enfrentada en algunos casos con la Decisión
Ética Informática. En definitiva es manejar alternativas para llegar al fin determinado.
Todo esto se suma al concepto de política, el cual implica una postura con respecto a una idea.
13
No hay comentarios:
Publicar un comentario